¿Quién soy yo?

« Supérate a ti mismo y superará al mundo » – Gautama Buddha.
Tatuada en su brazo, esta frase es su lema de vida. Comprometida con esa filosofía, siempre conservó en su línea de visión su proyecto de adolescente: trabajar en el sector del mundo humanitario.
Comprometida con el futuro de las mujeres y de los hombres.

Supervisora de obra en Suiza por 5 años
Supervisora de obra durante 5 años en uno de los líderes de la construcción en Suiza, Mélanie Lutz desarrolla sus competencias profesionales construyendo edificios comerciales y de vivienda. Trabaja en particular sobre un complejo de 5 edificios -entre los cuales 3 son históricos- que representa 25,000 m2 en el centro de la ciudad de Ginebra para el banco UBS. Evolucionando en un ámbito laboral principalmente compuesto por hombres, aprende a gestionar equipos y a colaborar con profesionales de diferentes sectores.
Cooperante ingeniera civil en Nicaragua por 2 años
Al trabajar como supervisora de obra, tenía en mente de irse para América Central para apoyar a una ONG suiza « Eirene », que organiza intercambios con sus socios locales. Cumplió su sueño en el año 2016 llegando a trabajar con la Asociación Roncalli Juan XXIII en Nicaragua. Esa asociación permite a familias desfavorecidas acceder a una vivienda digna.
En Nicaragua, acompañó a ingenieros civiles y maestros de obra con el fin de mejorar el seguimiento de obra y la calidad de las construcciones.
Un nuevo diplomado y un viaje de 7 meses por América latina
Mélanie encuentra diariamente a familias que luchan por una vivienda digna, y se cuestiona mucho sobre esta noción de dignidad. Se pregunta si la dignidad debe alcanzar hasta la puerta de la vivienda o más allá; y cuál será el impacto de la vivienda sobre la evolución de los habitantes como ciudadanos?
Su conclusión es que la “dignidad” se extiende a otros ámbitos de la vida que la vivienda sola. La dignidad es, según ella, tener acceso a oportunidades de vida.
Se graduó con un executive máster en “Políticas y prácticas del desarrollo” en paralelo de su misión con la ONG. Para confrontar su visión de vivienda digna, se va entonces al encuentro de comunidades en América Central y del Sur por 7 meses.
Hurbanity, la promoción inmobiliaria social: un concepto innovador e integral.
Hurbanity nació de este recorrido. Su vocación es ayudar al ser humano, teniendo con arraigo el emprendimiento social, conservando una flexibilidad en su concepto, e involucrando a los actores locales.
Entramos en contacto, implicase.
Unirse a una comunidad Hurbanity, es elegir de aprovechar la oportunidad de mejorar su vida diaria. Es tener acceso a una vivienda digna en un ambiente ameno, que privilegia los intercambios y la seguridad a través de una vecindad que conocemos; aprovechando la posibilidad de recibir una formación profesional y de poder desarrollar su propia actividad empresarial para mejorar sus condiciones de vida diaria y las de su familia.
Pero existe también una otra manera de involucrarse con Hurbanity, participando a su desarrollo financiero.